En Rosario y en distintas ciudades del país, miles de personas marcharon ayer bajo la consigna de «CON VIDA, LIBRES, DESENDEUDADES Y CUIDADES NOS QUEREMOS!!«. En el Día Internacional de la Eliminación de las Violencias contra las mujeres, lesbianas, trans, travestis, bisexuales, intersex y no binaries, los feminismos volvieron a salir a la calle y expresarse en las calles en contra de la violencia machista.
Además de la marcha, se realizó una feria con más de cien emprendimientos, recitales en el escenario y también lectura de textos y la proclama elaborada en las asambleas.
Compartimos el trabajo fotográfico de Julia Oubiña, quien estuvo realizando la cobertura especial para Bichos Raros.
Compartimos la Proclama Colectiva elaborada por la Asamblea Feminista de Rosario 25N 2023
Otro 25 de Noviembre que salimos a las calles en todo el mundo contra la Violencia Patriarcal y Machista. Las mujeres, lesbianas, travestis, trans, bisexuales, no binaries recordamos a las Hermanas Mirabal, luchando y organizando un movimiento feminista que sigue transformándolo todo.
Este día de lucha nos encuentra en un contexto mundial y nacional donde las derechas articulan discursos de odio y en contra de nuestros avances y derechos. No daremos ni un paso atrás, vamos a defender nuestras conquistas.
Condenamos el intento de magnicidio contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, la gravedad de este hecho es un ataque contra la democracia argentina que no vamos a dejar pasar. Nuestra democracia se fortalece con la militancia y el pueblo organizado.
El contexto que atravesamos es crítico. Hoy mujeres, diversidades y disidencias encabezamos los números de la pobreza en Argentina, del desempleo, de la indigencia. Sabemos que las tareas de cuidados siguen recayendo sobre nuestros cuerpos. Los números de femicidios siguen siendo alarmantes, la apropiación que el patriarcado hace sobre nuestros cuerpos es inadmisible.
Reivindicamos nuestra potencia callejera, nuestra forma de aliarnos, de organizarnos desde abajo para conquistar derechos. Somos el movimiento que dijo Ni Una Menos y puso la vida en el centro, que resistió con unidad, que organizó de manera independiente y entusiasmó a miles de jóvenes. Con esa fuerza ganamos la Interrupción Voluntaria del Embarazo. Hoy es Ley, le pese a quien le pese. Contra las políticas antiderechos, contra las reacciones conservadoras, seguimos proponiendo unidad de acción y disputas de sentido.
Por eso hoy decimos:
CON VIDA, LIBRES, DESENDEUDADES Y CUIDADES NOS QUEREMOS!! Basta de violencias machistas!
EXIGIMOS
● Basta de femicidios, lesbicidios, travesticidios y transfemicidios
● Aparición con vida de Tehuel. El Estado y los gobiernos son responsables. Las vidas trans valen.
● Repudiamos este poder judicial que nos revictimiza y violenta. Queremos una justicia con perspectiva de género. Efectiva implementación de la Ley Micaela en el poder judicial.
● Reforma Judicial Transfeminista Popular e Interseccional
● Cese del hostigamiento a nuestra compañera Nadia Shujman! Basta de violencias simbólicas, económicas y persecución judicial, política y mediática a quienes trabajan por la verdad y la justicia
●Implementación efectiva y seguimiento de la Ley RENNYA para todes les niñes cuyas madres han sido víctimas de femicidios
● Implementación efectiva y real de la ESI en todas las escuelas para la prevención del Abuso Sexual en las Infancias. LES NIÑES NO MIENTEN! Basta de persecución judicial a las madres protectoras y revinculaciones forzadas.
● Desmantelamiento de las Redes de Trata y aparición con vida de las víctimas
● Patrocinio legal gratuito para víctimas de violencia por razones de género
●Garantizar el acceso a los dispositivos de atención en violencia por razones de género a personas con discapacidad y diversidad funcional. Queremos rampas, ascensores e intérpretes de lengua de señas
●Políticas públicas y mayor presupuesto para el abordaje integral de la violencia de género. Declaración nacional y provincial de la emergencia contra la violencia por razones de género
EXIGIMOS
● Poder ejercer el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos, maternidades y proyectos de vida
● Efectiva implementación en todo el territorio de la Ley Nacional de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Nadie debe ser obligade a gestar – parir – criar. Niñes no madres. Queremos infancias libres de violencia YA!
● Pleno acceso a la salud sexual y a los derechos reproductivos de todes
● Ningún antiderecho en el poder
● Separación iglesia del Estado. Estado Laico Ya!
● Basta de criminalizar los eventos obstétricos.
NI UNE MENOS ¡No más presas por abortar! ¡Basta de mujeres criminalizadas por abortar y por garantizar derechos!
EXIGIMOS
● Efectivo cumplimiento de la ley de parto respetado y sanciones para quien no la cumplan.
● Implementación de protocolo frente a la muerte perinatal.
Ley Johanna Ya! NI UNA MENOS ¡Basta de violencia obstétrica!
EXIGIMOS
● Basta de represión en los territorios ancestrales. Ni la tierra ni las mujeres somos territorios de conquista. Justicia por las presas mapuches!
● Traductores en todos los ámbitos estatales para garantizar derechos. Respeto y reconocimiento a las diversas tradiciones y culturas.
● Abolición del chineo. ¡Basta de violaciones de nuestres niñes! ¡Basta de feminicidio indígena!
●¡Basta de fumigarnos! Basta de quemas que producen un ecocidio ¡Todo fuego es político! Ley de humedales ya!!
NI UNE MENOS ¡Basta de Racismo, Etonocidio y Terricidio!
EXIGIMOS
● Presupuesto y reconocimiento a las tareas de cuidado y el derecho a ser cuidadxs.
● Paridad en las licencias por nacimiento, adopción y cuidados!
● El cuidado y la asistencia alimentaria, también son trabajo.
● ¡No pagar las cuotas alimentarias es violencia económica!
NI UNE MENOS. ¡Eso que llaman amor es trabajo no pago. Somos las trabajadoras de la triple jornada!
EXIGIMOS
● No al FMI. Que la deuda la paguen los que la tomaron. No al ajuste.
NI UNA MENOS .¡LA DEUDA ES CON NOSOTRES! ¡Con vida, libres y desendeudades nos queremos!
EXIGIMOS
● Paridad en los sindicatos. Modificación de la Ley de asociaciones sindicales.
● Condiciones dignas de trabajo para la economía popular
● Sindicatos libres de violencia machista. Acompañamiento a quienes denuncian violencia. Protocolos efectivos contra la violencia de género
● Despenalización del Trabajo Sexual. Basta de estigma. Basta de clandestinidad. Derechos laborales y sociales para les trabajadores sexuales
●A igual trabajo, igual remuneración. Basta de precarización laboral que nos desiguala y violenta
●Frente a la inflación, políticas serias para frenar la caída del poder adquisitivo de todos los sectores del mundo del trabajo
NI UNA MENOS. ¡Si nuestras vidas no valen, produzcan sin nosotres!
EXIGIMOS
●El libre ejercicio del deporte inclusivo. Queremos instituciones deportivas con paridad. Clubes y canchas plurinacionales y transfeministas.
●Basta de violencia simbólica en los medios de comunicación. Las mujeres y disidencias faltamos en los medios. Basta de las normas hegemónicas de belleza. ¡Basta de gorde odio! Visibilidad de todes les cuerpos!!
Exigimos la aparición con vida de Guadalupe Lucero, seguiremos acompañando a sus familiares en su búsqueda.
No nos cansamos de gritar: Justicia por Paula Perassi!
Reconocemos a Hebe como Madre de nuestras luchas. El pañuelo blanco es un faro de nuestra revolución transfeminsita.
Levantamos las banderas de Memoria, Verdad y Justicia. Por ella, por nosotras, por las que vendrán y por todas las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo.
Comentarios recientes