Cada 25 de noviembre recordamos el asesinato de las hermanas Mirabal en 1981 por el dictador Trujillo en República Dominicana y conmemoramos por militancia y por elección el Día internacional de la Eliminación de la violencia contra las mujeres, lesbiana, travestis, trans, intersex, identidades no binarias, originarias, afro, marrones y discas
Bichos Raros estuvo presente en la intervención que se hizo este #25N en la ciudad de Roldán, llamada “Banco rojo” con el fin de visibilizar a todas las mujeres e identidades feminizadas muertas por femicidios bajo el lema “En homenaje a las mujeres que asesinaron quienes decían amarlas”.
Muchas veces en las ciudades más chicas es difícil hacer una denuncia de violencia y del incumplimiento de los derechos. La economía y la feminización de la pobreza obliga a dobles y hasta triples jornadas laborales, lo que deja nos deja en muchísimas oportunidades sin fuerzas y hace que la organización se diluya.
Muchas veces la violencia se esconde, se tapa, se disfraza y no es fácil reconocerse en ellas, pero está, existe y contra eso nos manifestamos, tal vez humildemente, pero desde donde podemos y cómo podemos.
Las luchas nos hermanan, nos acercan. Las injusticias y violencias cotidianas nos hacen reaccionar, pero algunas veces nos sacan las fuerzas a tal extremo que nos inmovilizan. Necesitamos un mundo más justo para habitar, necesitamos que entre todas, todes y todos lo transformemos. Por eso volvemos a gritar una vez más #NiUnaMenos
Bichos Raros conversó con Cecilia Ancín -coordinadora del Área de Género, Igualdad, Diversidad y Género de Roldán- quien nos contó acerca de las líneas de trabajo que están llevando adelante en la lucha contra las violencias sexistas y machistas.
Comentarios recientes