Somos

 
 

Cuenta la leyenda, que hace un tiempo, un puñado de bichas y bichos comenzaron a emerger desde las profundidades de la tierra; que al verse se reconocieron y supieron que eran familia más allá de las divisiones que después inventaría el lenguaje para separarles. Que desde ese día no paran de hacer y decir todo aquello en lo que creen por eso ahora ¡hicieron una radio! y esta página web.

Nuestra historia

 “Bichos Raros” nació como productora de contenidos con perspectiva de género en el año 2014, buscando tender un puente entre aquellas personas que necesitaban acceder a algún derecho y la información necesaria para que pudieran hacerlo.

Desde ese momento hasta ahora estas son algunas de las actividades realizadas:

  • Transmisión online de nuestra radio, mediante el streaming en esta web y producción de programas radiales.

  • Dictado de talleres de comunicación con perspectiva de género.

  • Organización eventos culturales: presentación de libros, show musicales y otras actividades.

  • Locuciones y animaciones en actos y eventos

  • Locuciones comerciales 

  • Producción de spots y campañas publicitarias

  • Realización de audiovisuales 

  • Producción y edición periodística con perspectiva de género para medios gráficos y digitales

Reconocimientos recibidos:

  • Bichos Raros fue Declarado de Interés Municipal por el Concejo de la Municipalidad de Rosario Decreto 41297. 

  • Premio “Juana Manso” Año 2014.

  • Premio “Juana Manso” Año 2015. 

  • Distinguido por Igualdad Argentina por el compromiso asumido para combatir la desigualdad de género.

  • Mención especial «Juana Manso» 2021 en radio

Nuestra mirada:

– Apostamos a una comunicación popular con la perspectiva puesta en los derechos humanos, donde todas las voces tengan su propio espacio.

– Sostenemos que es necesario el trato respetuoso hacia las audiencias y hacia el interior de los equipos, porque creemos que desde los medios se puede contribuir a  promover la igualdad de derechos, a desconstruir estereotipos, estigmas y mitos, y a la eliminación de todas las formas de violencia contra las mujeres y contra las personas que formamos parte del colectivo de lesbianas, gays, bisexuales y trans.

– Creemos que es sumamente importante que proyectos comunicacionales como el nuestro -que incluyen radio, página web con contenido multimedia, articulaciones con otros proyectos autogestivos y producción de eventos culturales- tengan espacio, porque las mujeres y diversidades faltamos en los medios, porque lo personal es político y porque somos parte activa en la militancia por la igualdad de derechos.

 

Soy Julieta Bielsa. Tengo 42 años. A los 21 me recibí de traductora y a eso me dedico desde entonces, aunque nunca fui a buscar el título. No confío en la RAE. Hace un tiempo, además, se me dio por publicar notas y hablar ante un micrófono, así que puedo decir que soy comunicadora. O algo así. Tengo hijes adolescentes y están bastante bien, para alivio de las amigas que siempre temieron que me olvidara a alguno en el supermercado. Soy despistada, tímida y contradictoria. No sé manejar. Admiro a la gente que sabe contar bien una anécdota. Escucho radio todo el día y me obsesiono con cosas. Nunca supe qué hacer con la solemnidad, las instituciones y los tacos altos. Me gusta la gente extraña. Me caen bien los bichos raros. Porque yo soy un bicho raro.
Soy Verónica Yáñez Pedrana. Me recibí de Licenciada en Periodismo. Me encanta la fotografía y la practico. También la tarea placentera del periodismo turístico. Tengo 49 y al no ser una nativa digital, ando enganchada del último vagón de un tren que corre cada vez más rápido, tratando de gestionar redes sociales.
Soy una persona sensible, empática, tímida en muchos casos y valiente si es necesario. Odio el invierno, salvo por el chocolate, la sopa y las botas altas. Nací en Argentina, pero debo tener algo de sangre caribeña. Me hace feliz compartir cualquier cosa con la gente que quiero. Me entristece y enfurece el egoísmo. Aunque soy periodista, no hice video porque no me gusta, porque indudablemente soy un bicho raro.
Soy Lilian Alba Marien, feminista, militante y culo inquieto. Soy muy intensa y estoy llena de pequeñas obsesiones.
Soy licenciada y profesora universitaria en Comunicación Social y estoy terminando la en Maestría en Poder y Sociedad desde la problemática del Género.
Empecé a hacer radio a los 15 años, amo estar en la radio, durante mucho tiempo me concentré más en la producción radial, pero también me gusta hacer micrófono. También colaboro cuando puedo/quiero/quieren en Las/12.
Soy un poco desordenada, otro poco obsesiva, contradictoria, voy a paso firme aunque a veces me pierda, tengo dos hijxs y un marido (si, el mismo con que me casé hace mil años), dos perras insoportables y una casita con jardín. Orgullosamente, soy una bicha rara!
Comparte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *